domingo, 9 de diciembre de 2012

Práctica: Amplificador Operacional


Práctica: Amplificador Operacional
Materiales:
-Resistencas de 1.9k.
-Resistencas de 1k.
-Amplificador Operacional OPAM
-Cable UTP
-Fuente de Voltaje
-Multímetro

Procedimiento:

Primero colocamos las resistencias de manera que se conecte en la forma que está en el circuito, luego se poneel Amplificador Operacional junto con las resistencias, luego se conecta el circuito a la fuente de voltaje y se comprueba su funcionamiento, midiéndolo con el multímetro.

Visualización:



    

    



Conclusión:
En esta práctica necesitábamos crear un circuito en el cual se pueda comprobar que el voltaje que entra en el circuito, sale con mayor valencia.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Práctica: Encendido por Presencia de Luz


Práctica: Encendido por Presencia de Luz

Materiales:
-Resistencas de 1k.
-Resistencas de 2,2k.
-Resistencas de 330 Ohmm..
-Transitor NPN 2N3904
-Cable UTP
-Fotorresistencia
-Diodo de Luz
-Fuente de Voltaje

Procedimiento:
Primero colocamos las resistencias de manera que se conecte en la forma que está en el circuito, luego se pone la fotorresistencia junto con el transistor y el diodo, luego se conecta el circuito a la fuente de voltaje y se comprueba su funcionamiento.

Visualización:





           





         
Conclusión:
En esta práctica necesitábamos encender nuestro diodo cuando la fotorresistencia capte cunado exista la presencia de luz

Práctica: Encendido por Ausencia de Luz

Práctica: Encendido por Ausencia de Luz


Materiales:
-Resistencas de 100k.
-Resistencas de 2,2k.
-Resistencas de 330 Ohmm..
-Transitor NPN 2N3904
-Cable UTP
-Fotorresistencia
-Diodo de Luz
-Fuente de Voltaje

Procedimiento:
Primero colocamos las resistencias de manera que se conecte en la forma que está en el circuito, luego se pone la fotorresistencia junto con el transistor y el diodo, luego se conecta el circuito a la fuente de voltaje y se comprueba su funcionamiento.

Visualización:





               




Conclusión:
En esta práctica necesitábamos encender nuestro diodo cuando la fotorresistencia capte cuando no existe luz en el ambiente.

jueves, 11 de octubre de 2012

Zonas de funcionamiento Transistor (Investigación)


Zonas de Funcionamiento de Transistor Bipolar


El transistor posee tres zonas de funcionamiento:

Zona de saturación:
 El diodo colector está polarizado directamente y es transistor se comporta como una pequeña resistencia. En esta zona un aumento adicionar de la corriente de base no provoca un aumento de la corriente de colector, ésta depende exclusivamente de la tensión entre emisor y colector. El transistor se asemeja en su circuito emisor-colector a un interruptor cerrado.

Zona activa:
En este intervalo el transistor se comporta como una fuente de corriente , determinada por la corriente de base. A pequeños aumentos de la corriente de base corresponden grandes aumentos de la corriente de colector, de forma casi independiente de la tensión entre emisor y colector. Para trabajar en esta zona el diodo B-E ha de estar polarizado en directa, mientra que el diodo B-C, ha de estar polarizado en inversa.

Zona de corte:
El hecho de hacer nula la corriente de base, es equivalente a mantener el circuito base emisor abierto, en estas circunstancias la corriente de colector es prácticamente nula y por ello se puede considerar el transistor en su circuito C-E como un interruptor abierto.

No circula intensidad por la Base, por lo que, la intensidad de Colector y Emisor también es nula.La tensión entre Colector y Emisor es la de la batería. El transistor, entre Colector y Emisor se comporta como un interruptor abierto.

IB = IC = IE = 0; VCE = Vbat

El transistor en Saturación:
En este caso el transistor conduce la máxima corriente de colector IC posible sin dañarse, o sea que se comporta "casi" como un interruptor cerrado. Cuando por la Base circula una intensidad, se aprecia un incremento de la corriente de colector considerable. En este caso el transistor entre Colector y Emisor se comporta como un interruptor cerrado. De esta forma, se puede decir que la tensión de la batería se encuentra en la carga conectada en el Colector. Si la Vbe( Tensión base-emisor) es menor a 0,6V el transistor está en Corte Si la Vbe está entre 0,6V y 0,7V el transistor se encuentra en la zona Activa Si la Vbe está en 0,7V el transistor se encuentra en Saturación Después de que Vbe supera los 0,7V el transistor se daña de forma permanente. Activa.- Actúa como amplificador. Puede dejar pasar más o menos corriente. Cuando trabaja en la zona de corte y la de saturación se dice que trabaja en conmutación. En definitiva, como si fuera un interruptor.

La ganancia de corriente es un parámetro también importante para los transistores ya que relaciona la variación que sufre la corriente de colector para una variación de la corriente de base. Los fabricantes suelen especificarlo en sus hojas de características, también aparece con la denominación hFE. Se expresa de la siguiente manera:
ß = IC / IB

miércoles, 30 de mayo de 2012

Rectificador con dos diodos


Rectificador con dos diodos.

Circuito rectificador onda completa.png
En el circuito de la figura, ambos diodos no pueden encontrarse simultáneamente en directa o en inversa, ya que las diferencias de potencial a las que están sometidos son de signo contrario; por tanto uno se encontrará polarizado inversamente y el otro directamente. La tensión de entrada (Vi) es, en este caso, la mitad de la tensión del secundario del transformador.
Tensión de entrada positiva.
Circuito rectificador onda completa ON.png
El diodo 1 se encuentra en polarizado directamente (conduce), mientras que el 2 se encuentra en inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada.
Tensión de entrada negativa.
Circuito rectificador onda completa OFF.png
El diodo 2 se encuentra en polarización directa (conduce), mientras que el diodo 1 se encuentra en polarización inversa (no conduce). La tensión de salida es igual a la de entrada pero de signo contrario. El diodo 1 ha de soportar en inversa la tensión máxima del secundario .
Puente de Graetz o Puente Rectificador de doble onda
Puente de diodos.png
En este caso se emplean cuatro diodos con la disposición de la figura. Al igual que antes, sólo son posibles dos estados de conducción, o bien los diodos 1 y 3 están en directa y conducen (tensión positiva) o por el contrario son los diodos 2 y 4 los que se encuentran en inversa y conducen (tensión negativa).
A diferencia del caso anterior, ahora la tensión máxima de salida es la del secundario del transformador (el doble de la del caso anterior), la misma que han de soportar los diodos en inversa, al igual que en el rectificador con dos diodos. Esta es la configuración usualmente empleada para la obtención de onda continua.
Tensión rectificada.
Vo = Vi = Vs/2 en el rectificador con dos diodos.
Vo = Vi = Vs en el rectificador con puente de Graetz.
Si consideramos la caída de tensión típica en los diodos en conducción, aproximadamente 0,6V; tendremos que para el caso del rectificador de doble onda la Vo = Vi - 1,2V.

Diodos zener y rectificadores


Martes, 15 de mayo de 2012



Video de diodos zener



Diodo Zener



INTRODUCCIÓN

Hemos visto que un diodo semiconductor normal puede estar polarizado tanto en directa como inversamente.
Veremos ahora un diodo de especiales características que recibe el nombre de diodo zener
El diodo zener trabaja exclusivamente en la zona de característica inversa y, en particular, en la zona del punto de ruptura de su característica inversa
Esta tensión de ruptura depende de las características de construcción del diodo, se fabrican desde 2 a 200 voltios. Polarizado en directa actua como un diodo normal y por tanto no se utiliza en dicho estado

EFECTO ZENER

El efecto zener se basa en la aplicación de tensiones inversas que originan, debido a la característica constitución de los mismos,  fuertes campos eléctricos que causan la rotura de los enlaces entre los átomos dejando así electrones libres capaces de establecer la conducción. Su característica es tal que una vez alcanzado el valor de su tensión inversa nominal y superando la corriente a su través un determinado valor mínimo, la tensión en bornas del diodo se mantiene constante e independiente de la corriente que circula por él.

FUNCIONAMIENTO DEL DIODO ZENER

El simbolo del diodo zener es:







Diodos Rectificadores



Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos más sencillos. El nombre diodo rectificador”procede de su aplicación, la cual consiste en separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna.
Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica.
Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.
Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán.
Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente directa.

Rectificador de onda completa mediante dos diodos con transformador de punto medio


El transformador convierte la tensión alterna de entrada en otra tensión alterna del valor deseado, esta tensión es rectificada durante el primer semiciclo por el diodo D1 y durante el segundo semiciclo por el diodo D2, de forma que a la carga R le llega una tensión continua pulsante muy impura ya que no está filtrada ni estabilizada.

En este circuito tomamos el valor de potencial 0 en la toma intermedia del transformador.


Rectificador de onda completa tipo puente doble de Graetz


Se trata de un rectificador de onda completa en el que, a diferencia del anterior, sólo es necesario utilizar transformador si la tensión de salida debe tener un valor distinto de la tensión de entrada.

En la Figura 3 está representado el circuito de un rectificador de este tipo.



Durante el semiciclo en que el punto superior del secundario del transformador es positivo con respecto al inferior de dicho secundario, la corriente circula a través del camino siguiente:A fin de facilitar la explicación del funcionamiento de este circuito vamos a denominar D-1 al diodo situado más arriba y D-2, D-3 y D-4 a los siguientes en orden descendente.


Punto superior del secundario --> Diodo D-1 --> (+)Resistencia de carga R(-) --> Diodo D-4 --> punto inferior del secundario.

Primera Practica - Conexion de diodos


Materiales:

  • Diodos Led
  • Batería 9 v.
  • Conector de Batería
  • Protoboard
Procedimiento:
Para realizar una conexión, luego de haber tomado las medidas de precaución necesarias, procedemos a colocar las terminales del conector de batería en dos lugares diferentes, luego conectamos dos resistencias de 1k. en los agujeros siguientes, de tal manera que se vaya formando un circuito en serie.
Luego de haber conectado las resistencias, procedemos a conectar los diodos, de la misma manera, en serie.
Luego de haber conectado todos los materiales, la terminal negativa del conector de la batería la conectamos con la terminal negativa del diodo. Por último, colocamos la batería de 9 v.



Jorge Luis Aguilera B. 5A2